Denuncian en Málaga que las personas Asperger tienen más dificultades laborales y educativas

Varias autoridades malagueñas en el Día Internacional del Síndrome de Asperger.

Artículo publicado en Málaga Hoy.

Frente a la Casona del Parque pasa una señora: «¿esto para qué es?», pregunta. «Es el Día Internacional del Síndrome de Asperger«, responde una joven. «¿No es eso por lo que se está muriendo la gente ahora, el virus chino?, pregunta despistada. «No señora, Asperger, es otra cosa», termina la conversación la joven. No es habitual tanto revuelo en el número cuatro de la avenida Cervantes. La ocasión lo merece y se reúnen en la escalera del Ayuntamiento Francisco José Martín Moreno, diputado delegado del Tercer Sector; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Rocío Ruiz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales e Integración, y Regina Alcántara, presidenta de la Asociación Malagueña de Síndrome de Asperger, junto a otros miembros del consistorio.

El Síndrome de Asperger o trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad asociada afecta principalmente a dos aspectos de las personas. El primero, cómo se comunican socialmente: son más propensos a no captar las sutilezas verbales, y se sienten más cómodos en la rutina, con una estructura fija. El segundo, suelen ser brillantes en materias como las matemáticas o las ciencias y algunos de ellos desarrollan una creatividad extraordinaria para abordar problemas desde puntos de vista poco comunes, aunque esto no es la norma. Sí es común que tengan dificultad para empatizar con sus interlocutores y para expresar de forma fluida sus sentimientos, según la Confederación Española de Asperger.

Es un trastorno muy frecuente, de 3 a 5 personas lo padecerían de cada 1.000 nacidos, según datos de la citada confederación; pero no por ello conocido, de ahí que incluso muchos profesionales se sientan desorientados. Se encuadra en los trastornos de espectro autista, pese a que se diferencia del autismo clásico por sus competencias lingüísticas e intelectuales, de ahí que la presidenta de la Asociación Malagueña del Síndrome de Asperger haya pedido que se reconozca como una discapacidad psicosocial fuera de los Trastornos del Espectro Autista.

Alcántara, en el manifiesto que ha leído en nombre de la asociación a la que representa, ha denunciado la situación en la que se encuentran en los ámbitos laboral y educativo. En el ámbito educativo ha señalado que «falta mucho por hacer en la adaptación de planes curriculares, formación al profesorado y sensibilización», base para que puedan explotar todo su potencial. En el ámbito laboral ha destacado su preocupación por la tasa de desempleo «a pesar de estar suficientemente preparadas, son las empresas las que no están suficientemente informadas de la hípercapacidad de este colectivo«.

Desde la asociación, ha enfatizado, siguen promoviendo la búsqueda de empleo estable, desarrollando distintos programas de sensibilización y de inserción laboral con itinerarios personalizados y búsqueda activa de empleo. Así como su colaboración constante con fundaciones y empresas sociales para la realización de prácticas laborales. «Resultaría altamente beneficioso para la sociedad que tanto las empresas como las administraciones públicas se involucraran más en la contratación de estas personas, ya que pueden acceder a beneficios fiscales, además del consabido reconocimiento público», ha señalado Regina Alcántara. 

Tras la lectura del manifiesto muchos de los asociados allí presentes aplaudían, reían y bromeaban entre ellos. Hoy era día de fiesta para ellos, se sentían los protagonistas, contentos de ver a cámaras y micros pendientes de los que suelen pasar más desapercibidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s