Apropiación cultural

Rosalía ha sacado un nuevo tema. Y se vuelve a hablar de apropiación cultural. La canción –que me parece mala, pero es lo de menos– pasa a un segunda plano si una paya catalana echa mano del flamenco y su entorno para producir música alejada del purismo. No sabía que Miguel Poveda fuese andaluz criado en el Albaycín. La joven ha colocado su cara en la Quinta Avenida con esto del regusto que dejan sus canciones a españolismo, paella y olé, que tiene su tirón fuera de las fronteras. En la Bienal del Flamenco de Sevilla la artista levantó más pasiones que cualquiera de sus compañeros entre el público, mientras los críticos preferían salir a fumar durante sus intervenciones. Le pidieron Malamente y de buena manera se negó a cantarla. No era el momento ni el lugar.

El flamenco, los toros, la siesta, la fiesta y el buen tiempo venden. Dentro de nuestras fronteras para hacer chistes sobre andaluces y a los de fuera como Marca España si le añades la paella. O el arroz con cosas. Qué fácil es ver a un andaluz de portero gracioso y qué difícil es verlo con traje de chaqueta si no es para ponerlo en una feria. Pareciese que los andaluces no gozásemos de universidades, polos tecnológicos o empresas que no se dediquen al tercer sector. Ya saben, la hostelería. He de recordar que en Córdoba en el siglo XI se levantaba y concurría la primera universidad de Europa, todo esto obviado en muchos libros de historia en los que los musulmanes siempre fueron «los otros».

No es nada fácil quitarse prejuicios de encima. Mucho menos si dan para chiste. Peor aún cuando el chiste hace gracia. La idea no es dejar de hacer gracia, la idea es parecer serios. Los madrileños también tienen acento, que no os engañen. Hay gallegos que no dudan e, incluso, vallisoletanos que no son laístas. Y todos ellos son tratados como andaluces en cuánto ponen un pie en Francia, Italia o Alemania. Díganme que eso no es apropiación cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s